- Liz Macias- Spiritual Life Coach
La Culpa
Una persona que se siente culpable, se convierte en su propio verdugo. La culpa se define como un estado afectivo en el que se experimenta un conflicto por haber hecho algo que (en su percepción) no debía hacer o por el contrario se culpa por no haberlo hecho cuando debía. Esto lo lleva a un sentimiento difícil de desaparecer y esta apoyado por la conciencia.
"La culpa es una pelea entre el ego y el super-ego" (Froyd).
Para el ego, la culpa merece castigo, sin embargo, para el SER que carece de opinión y de juicio la culpa merece reflexión y aprendizaje; y te invita a vivir en el aquí y en el ahora, porque solo ahí encontraras aceptación, de que todo en la vida tiene una razón de ser y que todo ha sido perfecto tal cual.
Nadie puede obligarte a sentirte culpable, son tus pensamientos los que provocan y te mantienen en la culpa y tu eres el que los maneja, nadie mas.
Aquello que te atrapa, suéltalo, pero hazlo con amor, porque somos seres perfectos, solo que lo hemos olvidado, hemos venido a aprender.
No vivas en la mente; la mente juzga y te trae sufrimiento.
La vida es una clase donde tu eliges lo que debes aprender.
Todo lo que existe es el momento presente y siente que el amor en ti es real.
3 Claves para evitar la culpabilidad:
1- Analiza tus sentimientos- A veces nos sentimos culpables sin sentido, y preguntarte si de verdad te sientes culpable o solo estar ejerciendo tu derecho a decir (Si o N0), o a expresar tus sentimientos. No te hagas reproches sin antes observar el sentimiento.
2- Enmienda los errores- Si de verdad has hecho algo que de alguna manera ha perjudicado a alguien mas, comienza por perdonarte y busca la manera de compensar el daño, y activa en tu mente el chip de solución de problemas y desactiva el chip de auto castigo.
3- Aceptación = Liberación - Si es una situación en la que ya no puedes repararlo, entonces acéptalo y sigue adelante porque nadie es perfecto y podemos cometer errores. En este punto solo acepta y aprende la lección para que no se repita en el futuro. El Perdón es lo que mejor limpia.
En definitiva la culpa como tal no es positiva, y si la utilizamos de manera negativa solo nos llevara al auto castigo y al dolor y no dejara nada bueno, pero bien utilizada podemos aprender a conocernos mejor, a enmendar errores, a aprender nuevos comportamientos y a hacer cambios positivos en tu vida y mejorar tus relaciones con los demás.
"Mi sentimiento de culpabilidad no cambiara el pasado, ni para que yo sea una persona mejor" Wayne Dyer
